Automatizando el caos: cómo Python me ayudó a resolver un problema común en desarrollo web

Si trabajas desarrollando sitios web, especialmente con WordPress, sabes que tarde o temprano llega ese momento incómodo en el que el cliente te envía los archivos finales. Y casi siempre, pasa lo mismo:

  • Imágenes pesadas, sin optimizar, con nombres como formato final PARA FOTOS-23 okokok.png.
  • Carpeta sin estructura ni lógica.
  • Ningún criterio SEO o de rendimiento.

Y aunque pueda parecer algo menor, esto afecta directamente el rendimiento del sitio web, el SEO, la carga en móviles, y hasta la experiencia del usuario.
¡Una galería mal optimizada puede destruir tu Google PageSpeed!

¿Solución manual? No, gracias.

Claro, podrías renombrar cada imagen a mano, reducir peso con herramientas online, y volver a subir una por una… Pero cuando son 30, 50 o más archivos, eso ya no es viable. Ni profesional.

Aquí es donde entra Python, como programador, decidí que en vez de sufrir cada vez que llega un nuevo proyecto, era momento de automatizar este proceso. Y así nació este pequeño script que bauticé como PixelNinja 🥷

¿Qué hace el script?

  • Lee una carpeta con imágenes pesadas, mal nombradas
  • Les asigna nombres con formato SEO-friendly (ej. rios-de-lava-musica-en-vivo-01)
  • Las convierte automáticamente a formato WebP para máxima compresión
  • Guarda una copia optimizada y un log de todo el proceso (peso antes y después)

Además, todo se controla desde un archivo config.json, donde puedes definir:

  • El nombre base (por ejemplo: rios-de-lava)
  • Las variaciones SEO que se irán rotando (musica-en-vivo, arte-urbano, etc.)
  • Si deseas convertir las imágenes a WebP o mantener su formato original

¿Por qué contar esto?

Como desarrolladores muchas veces olvidamos que no todo se resuelve con plugins o interfaces visuales.
Python y hasta pequeños scripts por lotes (batch) pueden salvarnos horas de trabajo y elevar la calidad del proyecto.

No necesitas ser experto en IA para usar la automatización a tu favor. A veces, solo necesitas identificar el patrón, y escribir unas líneas para no volver a repetirlo jamás.

¿Quieres probar este script?

Estoy preparando un artículo técnico con el código completo, por si quieres integrarlo a tu flujo de trabajo.
Mientras tanto, si este problema te suena familiar, ¡compártelo o déjame un comentario!

Este artículo forma parte de una serie sobre buenas prácticas para desarrollo web, rendimiento, SEO y automatización.

#DesarrolloWeb #WordPress #Python #SEO #ACF #WebPerformance #Automatizacion #PixelNinja

Comparte este post